Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FACIAL

La tecnología detrás de los equipos de diagnóstico facial. Consejos para elegir el mejor equipo de diagnóstico facial

Imagen
  La tecnología detrás de los equipos de diagnóstico facial. Consejos para elegir el mejor equipo de diagnóstico facial Sep 24, 2024   |   blog Juan Copovi La tecnología detrás de los equipos de diagnóstico facial. Consejos para elegir el mejor equipo de diagnóstico facial   Los  equipos de diagnóstico facial  facilitan la evaluación precisa de la piel y logran crear tratamientos a medida, maximizando así los resultados y la satisfacción del cliente. En este artículo, exploraremos las últimas tecnologías en equipos de diagnóstico facial, sus beneficios y cómo están revolucionando la industria de la estética. La tecnología detrás del diagnóstico facial Los equipos de diagnóstico facial utilizan una combinación de tecnologías avanzadas, como la  luz ultravioleta (UV), la luz polarizada y la fotografía de alta resolución , para analizar la piel en profundidad. Estas herramientas pueden detectar problemas cutáneos que no son visibles a simple vista, como d...

Tratamiento de la flacidez. Diferencia entre HIFU, láser o radiofrecuencia

Imagen
  Tratamiento de la flacidez. Diferencia entre HIFU, láser o radiofrecuencia por  Juan Copovi  |  Sep 19, 2024  |  Miscelánea  |  0 Comentarios En el tratamiento de la flacidez los HIFU se diferencian de otros tratamientos como el láser o la radiofrecuencia  por su mecanismo de acción : 1. Radiofrecuencia: Mecanismo:  Usa ondas electromagnéticas de baja frecuencia para crear un campo magnético que calienta la capa intermedia de la piel (dermis). Efecto:  Este calor estimula la formación de colágeno, pero de forma limitada, porque la energía no puede ser muy alta (más de 40ºC puede causar quemaduras). Desventaja:  Daño térmico en todas las capas de la piel, con una capacidad limitada para formar nuevo colágeno. 2. HIFU: Mecanismo:  Utiliza  ultrasonidos focalizados para crear columnas térmicas y microheridas  controladas en capas específicas de los tejidos. Efecto:  El calor se concentra en la capa ...

El ácido kójico (despigmentante). La UE lo prohíbe en concentraciones superiores al 1% en uso facial

Imagen
  El ácido kójico (despigmentante). La UE lo prohíbe en concentraciones superiores al 1% en uso facial El ácido kójico es uno de los ingredientes más utilizados para tratar la hiperpigmentación. Actúa principalmente inhibiendo la enzima tirosinasa, que juega un papel crucial en la producción de melanina en la piel. La Unión Europea lo ha prohibido, pero con matices. Gracias a su acción despigmentante, el ácido kójico está presente en muchos cosméticos creados para eliminar las manchas de hiperpigmentación.  Hasta ahora, la dosis recomendada ha sido entre el 1% y el 4% para obtener resultados visibles en la reducción de manchas y tono desigual de la piel . Eso sí, siempre y cuando la piel lo tolerara. Tras los cambios en el nuevo reglamento publicado el 4 de abril de 2024, el ácido kójico solo podrá utilizarse en productos despigmentantes faciales y para las manos con una concentración máxima del 1% para evitar así inducir en trastornos endocrinos, que es lo que ha llevado a pr...

¿Cómo se realiza IPL para el rejuvenecimiento facial y tratar pieles con alteraciones pigmentarias?

Imagen
  ¿Cómo se realiza IPL para el rejuvenecimiento facial y tratar pieles con alteraciones pigmentarias? por  Juan Copovi   |  Ago 22, 2024  |  Ciencia ,  Miscelánea  |  0 Comentarios La  Luz Intensa Pulsada (IPL)  es una técnica no invasiva que actúa sobre la melanina y las capas más profundas de la epidermis  a través de la emisión de una luz de alta intensidad, arrastrando todas las imperfecciones, incluido las manchas, estimulando la producción de colágeno y mejorando de forma gradual la tonalidad y textura de la piel. Antes de iniciar con el tratamiento, nos aseguraremos de haber recomendado a los pacientes que no estén recientemente bronceados Al llegar a la sesión evaluaremos el tipo de piel, el estado en el que llega y los resultados que se desean obtener, para así ajustar los parámetros de cada sesión y la duración de la terapia a las necesidades de cada persona. En caso de que los pacientes sea muy sensibles a las molest...