Eliminación de grasa mediante enfriamiento controlado (crioadipólisis). Temperaturas necesarias
Eliminación de grasa mediante enfriamiento controlado (crioadipólisis). Temperaturas necesarias La eliminación de grasa mediante enfriamiento controlado (crioadipólisis), introducida en 2007 y aprobada por la FDA (Food and Drug Administration) en 2010, se ha convertido en un método de reducción del tejido graso no invasivo con buenos resultados. Los últimos estudios han puesto en evidencia la sensibilidad del tejido graso al frío, capaz de inducir apoptosis o muerte diferida de las células adiposas sin producir necrosis y sin dañar los tejidos circundantes 3‑5 . Para que se obtenga el efecto de crioadipólisis es necesario el conocimiento de los diferentes perfiles térmicos de los ácidos grasos más comunes para que se alcance el fenómeno de cristalización y apoptosis secundaria. En la mayoría de ellos es necesario llegar a temperaturas iguales o inferiores a los +10°C, y aquellos sistemas que no consigan alcanzar estas temperaturas en el interior de la grasa no serán...