Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hiperpigmentación postinflamatoria

La hiperpigmentación postinflamatoria, ¿Cómo prevenirla?

Imagen
  La hiperpigmentación postinflamatoria, ¿Cómo prevenirla? Jul 30, 2024  |  blog Juan Copovi La hiperpigmentación postinflamatoria, ¿Cómo prevenirla? El proceso de  melanogénesis  consiste en la producción de melanina por parte de los melanocitos. Estos transfieren el pigmento a los queratinocitos. Una vez allí, dicho pigmento se distribuye sobre el núcleo protegiendo el ADN. A medida que el queratinocito asciende hacia la superficie cutánea la melanina se va degradando progresivamente por la acción de   enzimas proteolíticas  hasta ser eliminado completamente por descamación de los  corneocitos . Una alteración en este proceso puede llevar a una  hipomelanosis  (color blanco o más claro que la piel normal) o a una  hipermelanosis  (color pardo-castaña o gris-azulada). Es bastante habitual. Aparece luego de ciertos procesos inflamatorios cutáneos. Puede ser local o difusa con máculas suaves de márgenes borrosos que se...

DIATERMIA (alta frecuencia) combinada con sustancias Despigmentante para tratar LA HIPERPIGMENTACIÓN: POST-INFLAMATORIA, MELASMA Y LÉNTIGOS

Imagen
  DIATERMIA (alta frecuencia) combinada con sustancias Despigmentante para tratar LA HIPERPIGMENTACIÓN: POST-INFLAMATORIA, MELASMA Y LÉNTIGOS Sep 19, 2023  |  blog Juan Copovi DIATERMIA (alta frecuencia) combinada con sustancias Despigmentante LA HIPERPIGMENTACIÓN: POST-INFLAMATORIA, MELASMA Y LÉNTIGOS   La aplicación correcta de la diatermia combinada con sustancias despigmentante, supone un tratamiento bastante eficaz en los casos de hiperpigmentación. La diatermia facilita la absorción de los principios activos, incluso en las capas dérmicas más profundas y potencia notablemente la acción de las fórmulas despigmentante. Además, favorece el proceso de regeneración y revitalización de los tejidos, potenciando la oxigenación y nutrición de estos gracias a su notable incremento del riego sanguíneo y linfático. El incremento de la tasa metabólica provocado por la hipertermia controlada es otro factor que favorece el equilibrio tisular y la consecución de un e...

Conocer y Cuidar la piel de los fototipos oscuros (V y VI), los más numerosos a nivel mundial

Imagen
  Conocer y Cuidar la piel de los fototipos oscuros (V y VI), los más numerosos a nivel mundial Dentro de los   fototipos 5 y 6   existe una gama de tonalidades. Cuando hablamos de piel oscura y negra estamos haciendo referencia a aquellas personas de origen africano y afroamericano, pero también entran en este grupo las poblaciones sudamericanas y oceánicas que tienen un color de piel muy oscuro. Resulta contradictorio que el mundo de la estética se haya centrado más en el cuidado de las pieles claras y morenas, ya que el colectivo de piel oscura y negra es el más numeroso a nivel mundial. Su hermosa piel es rica en melanina, pero tiende a sufrir acné . Es una condición bastante común ya que producen más sebo (aceite). Esto se traduce en poros bloqueados y aceite atrapado debajo de la superficie de la piel.  La aplicación de   Hollywood Peel   con las nuevas tecnologías   (Los láseres de Picosegundo y Q-Switched)   son muy útiles para tratar estos fo...

Anexo - Tipos de Discromías (manchas) más comunes en la piel

Imagen
   Grupo NutriDermoVital  Visualiza este Post en tu Navegador Anexo - Tipos de Discromías (manchas) más comunes en la piel   Sin importar el sexo, edad, o color de piel, todos podemos presentar manchas en la piel. La principal preocupación ante la aparición de manchas es el efecto estético de estas, sin embargo, lo realmente importante es su efecto sobre la salud. Las manchas en la piel tienen diversas formas, tamaños y orígenes, lo que da lugar a diferentes tipos de discromías. A pesar de que existe un amplio abanico de diagnósticos en cuanto a las variaciones en la coloración de la piel, los más comunes son:   ._. Efélides (pecas) Las pecas suelen afectar mayormente a personas pelirrojas, rubias o de tez muy pálida. Bien sea por un familiar, un amigo, alguna celebridad, o incluso tú misma, es muy probable que hayas tenido contacto con las pecas. Comúnmente conocidas como pecas,  estas manchas son completamente normales y tienden a aparecer de manera preco...