Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como telangiectasias

Tratar con láser capilares y venas (Telangiectasias, flebectasia, venas reticulares) con un diámetro de hasta 2 mm

Imagen
  Tratar con láser capilares y venas (Telangiectasias, flebectasia, venas reticulares) con un diámetro de hasta 2 mm por  Juan Copovi  |  Sep 28, 2024  |  Miscelánea  |  0 Comentarios Todos los capilares y venas   se pueden eliminar, independientemente del color, siempre que tengan hasta 2 mm de diámetro .   Telangiectasias  (pequeños grupos de capilares rojos, azules y morados de hasta 1 mm de diámetro) Flebectasia  (venas de color azul oscuro de 1-1,5 mm de diámetro) Venas reticulares  (venas de color azul claro de hasta 2 mm de diámetro) Las venas y capilares más pequeños desaparecen inmediatamente, mientras que las venas y capilares de mayor diámetro tardan algún tiempo. Para eliminar estos capilares y venas, podemos utilizar tecnología láser combinando hasta tres longitudes de onda láser (Láser Diodo 980nm, Alejandrita 755 nm y ND:Yag 1064 nm) con la llamada « tecnología de mezcla », que proporciona una mayor eficienc...

El color de las telangiectasias según su origen, Clasificación según su forma o apariencia clínica

Imagen
  El color de las telangiectasias según su origen, Clasificación según su forma o apariencia clínica ._. Las telangiectasias que son arteriolares en su origen son de pequeño diámetro, de color rojo brillante y no protuyen o abultan en la superficie de la piel. ._. Las telangiectasias que se originan de vénulas son de mayor diámetro que las anteriores. Son de coloración azulada y con frecuencia protuyen en la superficie de la piel. ._. Las telangiectasias originadas de capilares, son finas inicialmente y de color rojo, pero con el tiempo pueden aumentar de tamaño. Tienen una coloración púrpura o azul debido al flujo retrógrado venoso debido al incremento de la presión hidrostática. Clasificación s egún su forma o apariencia clínica, las telangiectasias se clasifican en cuatro grupos:   - Lineales.   - Arborizadas.   - Aracniformes.   - Papulares.   Las telangiectasias lineales rojas y arborizadas son muy comunes en la cara, especialmente en nariz, mejillas y...

TRATAMIENTO ATÉRMICO CON TECAR (DIATERMIA) DE LA CUPEROSIS, TELANGIECTASIAS – ARAÑAS VASCULARES

Imagen
  TRATAMIENTO ATÉRMICO CON TECAR (DIATERMIA) DE LA CUPEROSIS, TELANGIECTASIAS – ARAÑAS VASCULARES por   Juan Copovi   |   Dic 5, 2023   |   Ciencia ,   Miscelánea   |   0 Comentarios Vamos a examinar una serie de situaciones en las que disponer de atermia y/o sistema pulsado nos supondrá una ventaja significativa. Cuperosis, telangiectasias, arañas vasculares. Nos vamos a centrar específicamente en relación con su aparición en la cara, lo que se conoce como Cuperosis, aunque de similar manera podemos aplicar el tratamiento cuando estas venas se muestran en otras regiones anatómicas. La cara es una de las zonas del cuerpo más sensible y al mismo tiempo la más expuesta a agentes externos, tales como la contaminación y el efecto del sol.  Sus efectos se suman y se pueden apreciar notablemente, pudiendo provocar un envejecimiento de esta zona tan delicada y expuesta. La Cuperosis tiene una mayor incidencia en mujeres que en los hombres y sup...