Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como despigmentantes

Al final del verano. Combatir las manchas con los últimos avances (formulas despigmentantes, láser)

Imagen
  Al final del verano. Combatir las manchas con los últimos avances (formulas despigmentantes láser) por  Juan Copovi  |  Jul 30, 2024  |  Miscelánea  |  0 Comentarios Con la vuelta de las vacaciones nos topamos con el problema de las manchas faciales.  Una vez que la mancha está en la piel va a ser fundamental: ._. El uso de fotoprotectores Los fotoprotectores son productos que aplicados sobre la piel previenen los efectos nocivos del sol, de la quemadura solar y del fotoenvejecimiento, además reducen el riesgo de cáncer cutáneo y disminuyen la aparición de alergias solares. ._. Fórmulas despigmentantes como pueden ser: . Productos  queratolíticas  como alfa-hidroxiácidos (ácido glicólico, ácido salicílico) o retinoides a diario por la noche son una alternativa segura y eficaz . Los   peelings químicos  son tratamientos dermocosméticos en los que se busca eliminar total o parcialmente las capas más externas de la piel par...

La hiperpigmentación postinflamatoria, ¿Cómo prevenirla?

Imagen
  La hiperpigmentación postinflamatoria, ¿Cómo prevenirla? Jul 30, 2024  |  blog Juan Copovi La hiperpigmentación postinflamatoria, ¿Cómo prevenirla? El proceso de  melanogénesis  consiste en la producción de melanina por parte de los melanocitos. Estos transfieren el pigmento a los queratinocitos. Una vez allí, dicho pigmento se distribuye sobre el núcleo protegiendo el ADN. A medida que el queratinocito asciende hacia la superficie cutánea la melanina se va degradando progresivamente por la acción de   enzimas proteolíticas  hasta ser eliminado completamente por descamación de los  corneocitos . Una alteración en este proceso puede llevar a una  hipomelanosis  (color blanco o más claro que la piel normal) o a una  hipermelanosis  (color pardo-castaña o gris-azulada). Es bastante habitual. Aparece luego de ciertos procesos inflamatorios cutáneos. Puede ser local o difusa con máculas suaves de márgenes borrosos que se...

La hiperpigmentación postinflamatoria (HPI), varias opciones de tratamiento

Imagen
  La hiperpigmentación postinflamatoria (HPI), varias opciones de tratamiento La hiperpigmentación postinflamatoria (HPI) se manifiesta como máculas o manchas en la misma distribución que el proceso inflamatorio inicial y se caracteriza por manchas planas, marrones o negras en la piel. Esta condición puede ocurrir en cualquier área del cuerpo, incluso en la boca, las zonas genitales y en las uñas. La HPI puede empeorar con la irradiación ultravioleta (UV) o con la inflamación persistente o recurrente.   Factores que producen HPI La hiperpigmentación postinflamatoria es un mecanismo básico biológico de la piel en respuesta a varios factores: – Afecciones cutáneas inflamatorias: eczema, acné, pseudofoliculitis barbae, psoriasis, liquen plano, lupus eritematoso sistémico, dermatitis crónica y linfoma cutáneo de células T.  – Trauma: lesión, cirugía, uso incorrecto de microdermoabrasión, láseres o exfoliaciones químicas fuertes. – Reacciones fotoalérgicas: perfumes y aceites ...