Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como plasma

Video - Eliminar la micropigmentación en las cejas con plasma atmosférico frio (CAP)

Imagen
  Video - Eliminar la micropigmentación en las cejas con plasma atmosférico frio (CAP) E l plasma atmosférico frío (CAP, por sus siglas en inglés)   es una tecnología emergente que está revolucionando el campo de los tratamientos estéticos y dermatológicos. Este tipo de plasma se genera a partir de un gas ionizado a bajas temperaturas y se aplica directamente sobre la piel para promover una amplia gama de beneficios. A diferencia de otras terapias, el CAP actúa de manera no invasiva y sin causar daños térmicos, lo que lo hace ideal para personas con piel sensible o en tratamientos de rejuvenecimiento y reparación cutánea.  Algunas de las razones por las que el plasma atmosférico frío está ganando popularidad en el cuidado de la piel incluyen: Estimulación de la regeneración celular: El plasma frío activa los procesos de regeneración celular y la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y la firmeza de la piel. Eliminación de bacterias y desinfección: Este tratamiento ...

Cinco Técnicas para eliminar las arrugas y las manchas del escote

Imagen
  Cinco Técnicas para eliminar las arrugas y las manchas del escote La piel del escote tiene características particulares que la hacen especial. De entrada, es más fina que la del resto del cuerpo y, además, no tiene compartimentos grasos: La piel de la parte superior del pecho es un poco más gruesa. Teniendo en cuenta que la piel del cuerpo tiene un grosor de unos 0,60 mm, ¡es muy fina! La única piel que es más fina aún es la de la zona de los ojos, con unos 0,06 mm. La piel del cuello es más fina que la de la cara, sólo tiene 0,12 mm de grosor. A todo lo anterior debemos añadir que suele estar foto-expuesta en los meses de buen tiempo a los rayos solares que no sólo aceleran su envejecimiento; es decir, que se arrugue, sino que, también, promueve la aparición de manchas.  Ambos factores, arruga y manchas, dan un aspecto envejecido a la piel del escote . Tecnología DGAP (Dispositivos generadores – aplicadores de Plasma) Con este tratamiento estimulamos el sistema de reparació...

Reparación natural de la piel sin cirugía, sin sangrado y sin cicatrices con DGAP (Dispositivos Generadores – Aplicadores de Plasma

Imagen
  Reparación natural de la piel sin cirugía, sin sangrado y sin cicatrices con DGAP (Dispositivos Generadores – Aplicadores de Plasma Oct 16, 2024  |  blog Juan Copovi Reparación natural de la piel sin cirugía, sin sangrado y sin cicatrices con DGAP (Dispositivos Generadores – Aplicadores de Plasma En este estado, el plasma, los electrones se separan de los átomos para formar gas ionizado. Este es el principio en el que se basa la Tecnología Plasma (gas ionizado). Los beneficios son espectaculares. El flujo de plasma estimula la formación de nuevo colágeno y fibras de elastina, mejora la piel dañada por el sol, reluce las arrugas y alisa la superficie de piel. El/la paciente solo sentirá una sensación de calor (soportable) sobre la zona tratada. Tras el tratamiento pueden aparecer unas pequeñas costras que caerán en unos siete días aproximadamente. A partir de ese momento se pueden apreciar los resultados, aunque el resultado final lo veremos a los tres meses. Por lo gene...

Lifting de párpados por plasma (gas ionizado). Blefaroplastia no quirúrgica

Imagen
  Lifting de párpados por plasma (gas ionizado). Blefaroplastia no quirúrgica Es importante recalcar que los párpados solo pueden actuar como un problema estético al principio, pero con el tiempo, su relajación adicional también provoca alteraciones funcionales, como una reducción del campo de visión y una movilidad limitada del párpado. Una aplicación diseñada principalmente para levantar, corregir y rejuvenecer los párpados superiores e inferiores. Los dispositivo generadores de plasma ofrece una aplicación en toda la región periocular.   La mayor ventaja de esta revolucionaria tecnología es la ausencia de cicatrices, larga recuperación y hematomas . Gracias al plasma que utiliza como fuente de energía, no hay contacto directo con la piel, sino solo daños térmicos menores. Es decir, se genera plasma entre la piel y el electrodo, lo que crea un punto térmico: daño térmico controlado. En este punto, desaparece una microcantidad de piel, seguida de una curación, lo que dará com...