Peelings químico en fototipo V y VI; Como realizarlo con seguridad
Peelings químico en fototipo V y VI; Como realizarlo con seguridad


El color de la piel humana está determinado principalmente por cuatro biocromos (sustancias producidas por organismos vivos que tienen un color resultado de la absorción selectiva de color):
.-. En la epidermis, por los carotenoides (amarillo) y la melanina (marrón),
.-. En la dermis, por la hemoglobina oxigenada (rojo) y la hemoglobina reducida (azul).
La enzima tirosinasa es fundamental para la síntesis de los dos subtipos de melanina (eumelaninas del pardo al negro y feomelaninas del amarillo al rojo pardusco) las que luego dan como resultado la melanina mixta que confiere las diferencias en el color de la piel.
Tamaño y distribución de los Melanosomas
.-. En las personas con Fototipos V y VI, los melanosomas son de mayor tamaño y se rodean de una membrana y se distribuyen a través de toda la epidermis, incluyendo la capa basal, granulosa, lucida y córnea.
.-. En las pieles claras, los melanosomas son relativamente pequeños y se agrupan y sólo se observan melanosomas aislados en la capa basal.
Peelings en fototipo V y VI
Realizar un peeling químico en la piel de fototipos V y VI de Fitzpatrick, puede ser un proceso delicado debido a los riesgos, ya que pueden oscurecer las máculas o causar diferentes tonos en la piel (discromías). Cuanto más oscura sea la piel del paciente, más susceptible está de presentar inflamaciones debido a la irritación. Los peelings realizados en piel de color deben ser superficiales.
Los peelings profundos no deben realizarse en los fototipos (V y VI) porque tienden a decolorar la piel (hipopigmentación), además tienen una mayor probabilidad de hiperpigmentaciones postinflamatorias.
Los peelings en fototipo V y VI se pueden realizar de manera segura siempre que se seleccione:
.-. Bien al paciente,
.-. El tipo de peeling (concentración, pH, vehículo del ácido, masa molecular, cantidad de producto, duración de aplicación)
.-. Se realicen bien los cuidados pre-peeling (deberá ser instaurado 2 a 4 semanas antes de la primera sesión) y post-peeling, ya que es necesario un cumplimiento estricto para evitar potenciales complicaciones.
Los fototipos V y VI pueden ser tratados por microdermoabrasión de cuatro a seis sesiones, con intervalos de dos semanas, en diversas situaciones clínicas:
.-. hipercromías ya existentes,
.-. piel gruesa,
.-. poros abiertos,
.-. arrugas finas y cicatrices superficiales de acné.
Una gran mayoría de los agentes químicos de los peeling son adecuadas para usar en los fototipos V y VI, recomendándose la aplicación / uso de:
.-. ácido glicólico,
.-. ácido kójico,
.-. ácido mandélico,
.-. ácido cítrico,
.-. ácido láctico,
.-. ácido pirúvico,
.-. ácido galactoglucónico,
.-. ácido glucónico,
En algunos estudios, algunos autores dicen que los siguientes ácidos se pueden usar con seguridad, pero otros no lo recomiendan:
.-. el ácido azelaico,
.-. el ácido fítico,
.-. el ácido salicílico,
.-. el ácido tricloroacético.
En todos ellos el tratamiento debe ser progresivo que prevenga la hiperpigmentación postinflamatoria y para ello se recomienda el uso de:
Palmaria palmata 2%, o Emblica 2% o Vitamina C 20%
Es importante recomendar paciente que se aplique un despigmentante domiciliario durante 15 días antes del tratamiento en consulta.
Curso Eliminación Tatoo con Laser de Nd:YAG Q-Switched
Curso Online Láser Co2 Fraccionado y sus Aplicaciones
E-BooK: Manual de Punción y Aplicación Facial de la Toxina Botulínica A (TBA); E-BOOK
Curso de Ultrasonido Focusado HIFU (High Intensity Focused Ultrasound).
Course Generator Devices – Plasma Applicators (Ionized Gas) for the Skin
Curso de HIFU 7D Ultrasonido Macro y Micro Enfocado para la belleza
Curso de Cloaking Tatúa y camufla
Curso Online de Micro vibración Compresiva
Curso HIFEM (High intensity focused electromagnetic therapy)
Curso de Presoterapia – Termoterapia – Cromoterapia
Comentarios
Publicar un comentario