Si estás pensando en trabajar con Aparatología Estética ¿Cuál es la Diferencia entre Formación Reglada y No Reglada?
Si estás pensando en trabajar con Aparatología Estética ¿Cuál es la Diferencia entre Formación Reglada y No Reglada?
#AparatologíaEstética #FormaciónEstética #CursosDeEstética #BellezaProfesional #CertificaciónEstética #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #ÉxitoProfesional #RendimientoMáximo #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic
¿Formación Reglada o No Reglada en Aparatología Estética? Descubre la diferencia en este Post.
Es importante que sepas la diferencia entre formación reglada y formación no reglada.
Entender esto te ayudará a elegir el mejor camino para convertirte en un profesional en el uso de tecnologías estéticas como las Radiofrecuencia, láseres, HIFU, Cryolipolisis, presoterapias, cavitaciones, etc.
Vamos a iniciar explicando lo que es la Formación Regulada
Puede que hayas oído hablar de formación regulada, pero ¡ojo! No es lo mismo que «reglada».
- Formación regulada significa que existe una ley o norma que controla cómo se hace esa formación o actividad. Por ejemplo, el uso de ciertos equipos láser está regulado por normas de seguridad para proteger a los clientes.
- Esto quiere decir que un curso puede ser no reglado (no oficial) pero estar regulado, porque debe seguir reglas específicas para garantizar la seguridad.
Una vez explicado este dato muy importante, pasamos a explicar la Formación No Reglada y la Reglada:
._. Formación No Reglada
La formación no reglada son cursos, talleres o formaciones que no pertenecen al sistema educativo oficial, pero que te enseñan cosas muy específicas y útiles para el trabajo. Aunque no te den un título oficial, son perfectos para aprender a usar nuevas tecnologías rápidamente.
Ejemplos de Formación No Reglada en Estética:
- Cursos de especialización: Como cursos de depilación láser de diodo, HIFU, lipoláser, radiofrecuencia, láser CO2 y otros.
- Formación online o presencial: Puedes hacer cursos desde casa o en academias especializadas.
- Talleres y seminarios: Para aprender nuevas técnicas o actualizaciones sobre tratamientos de moda.
- Másteres profesionales (no oficiales): Como el Máster en Aparatología Estética (y otros) donde aprendes todo sobre todas las tecnologías que existen en el mercado en poco tiempo.
✅ Ventajas de la Formación No Reglada:
- Rápida y flexible: Aprendes en menos tiempo y te adaptas rápido a las novedades del mercado.
- Especialización: Perfecta para dominar tecnologías específicas.
- Accesible: No necesitas tener un título previo para inscribirte.
⚠️ Desventajas:
- Sin validez oficial: El certificado depende del prestigio del centro que lo emite.
- No sirve para todo: No podrás trabajar en hospitales o centros donde se exija un título oficial.
._. Formación Reglada
La formación reglada es la que pertenece al sistema educativo oficial, como el instituto o la universidad. Está organizada por el Ministerio de Educación y te da un título oficial que es válido en toda España y, en muchos casos, en otros países.
Ejemplos de Formación Reglada en Estética:
- Formación Profesional (FP): Por ejemplo, el Técnico en Estética y Belleza o el Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar. Aquí aprendes sobre el cuidado de la piel, masajes y cómo usar algunos equipos básicos.
- Grados universitarios: Como los relacionados con la salud o la dermatología estética.
- Certificados de Profesionalidad: Son títulos oficiales que demuestran que sabes hacer un trabajo específico.
✅ Ventajas de la Formación Reglada:
- Título oficial: Reconocido en toda España y otros países de Europa.
- Más oportunidades de empleo: Necesario si quieres trabajar en hospitales o clínicas donde se exige una titulación oficial.
- Base sólida: Aprendes teoría y práctica de forma muy completa.
⚠️ Desventajas:
- Actualización lenta: en la mayoría de ocasiones y con demasiada frecuencia no incluye las últimas tecnologías porque los programas tardan en actualizarse.
- Duración larga: Puede llevar varios años completar un ciclo formativo o una carrera universitaria.
1. ¿Qué Opción es Mejor en Tu caso?
- Si quieres trabajar en centros de estética avanzada: La formación no reglada es perfecta para aprender a usar equipos modernos como los láseres, Cryolipolisis, cavitación, RF, etc. rápidamente.
- Si quieres trabajar en clínicas o entornos sanitarios: Necesitarás una formación reglada más un curso especializado en aparatología (formación no reglada)
- Si sueñas con tener tu propio negocio de estética: La formación no reglada te dará la agilidad para aprender lo último en tecnología estética y destacar en el mercado.
Conclusión
La mejor opción es combinar ambos tipos de formación.
La formación reglada te da una base sólida y un título oficial, mientras que la formación no reglada te permite especializarte en las últimas tecnologías y mantenerte actualizado.
Así tendrás más oportunidades y serás un profesional completo en el mundo de la estética avanzada.
Otros Enlaces de Interés:
Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)
https://www.azureditorial.com/autores
https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos
https://www.cursosaparatoestetic.es/
https://www.cursosaparatoestetic.es/
https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr
https://www.skinshineiberica.es
Comentarios
Publicar un comentario